viernes, 19 de septiembre de 2025

Burlarse del uso del velo



Burlarse del uso del velo

Pregunta : ¿Cuál es la sentencia de la Sharia hacia aquel que se burla de aquellas que llevan el velo prescrito por la religión islámica y sobre aquel que las insulta, entre otros con términos irónicos, (les trata) de fantasmas o tiendas (de campana) en movimiento?

Respuesta : Quien quiera se burle de una musulmana o de un musulmán porque se aferra a la Sharia islámica, es incrédulo, se burle por el uso del velo o por cualquier otra cuestión religiosamente establecida, de acuerdo al hadiz relatado por `Abd-Allah ibn `Omar (que Allah este satisfecho de él y de su padre) :


Un hombre dijo en una asamblea durante la batalla de Tabuk: "Yo no he visto nadie como nuestros recitadores del Corán que son los más hábidos, los más mentirosos, y los más cobardes en tiempos de guerra"


Otro hombre le respondió: "Has mentido, eres tú el que eres hipocrita; e informaré al Profeta de esto que tú acabas de decir.


El Profeta se enteró de estas declaraciones y algunas aleyas coránicas fueron reveladas al respecto.


`Abd-Allah ibn `Omar dijo: He visto a este hombre agarrarse a la cuerda que fija la silla sobre el camello del Profeta y herirse a causa de las piedras contra las cuales él tropezaba diciendo: Oh Mensajero de Allah, no hacemos sino bromear y jugar.


El Profeta le dijo entonces : "¿Es de Allah, de Sus aleyas (el Corán) y de Su mensajero que vosotros os burlais? " No os excuséis: vosotros habéis rechazado la fe tras haber creído. Si Nosotros perdonamos a una parte de los vuestros, Nosotros castigaremos otra parte por haber sido criminales.


El Profeta ha vuelto el pecado de la burla de los creyentes igual (semejante) al pecado de la burla de Allah, de Sus versos y de Sus mensajeros.


Que Allah os conceda el éxito y que la paz y las bendiciones sean sobre nuestro Profeta Muhammad , así sobre su familia y compañeros.


(Número de la parte: 2, Número de la página: 25)


La pregunta 2 de la Fatwa número ( 4127 )
Este texto ha sido tomado de: http://amomihijab.blogspot.com
Comité permanente [de sabios] del Ifta




Fuente: http://alifta.com/Fatawa/FatawaChapters.aspx?View=Page&PageID=189&PageNo=1&BookID=

Traducido del francés al castellano por UmmUsama para el foro www.islamentrehermanas.forumactif.com


الاستهزاء بالحجاب

الاستهزاء بالحجاب

السؤال الثاني من الفتوى رقم ( 4127 ) :

س2: ما هو حكم من يستهزئ بمن ترتدي الحجاب

(الجزء رقم : 2، الصفحة رقم: 25)

الشرعي، ويصفها: بأنها عفريتة أو أنها خيمة متحركة، وغير ذلك من ألفاظ الاستهزاء؟
ج2: من يستهزئ بالمسلمة أو المسلم من أجل تمسكه بالشريعة الإسلامية فهو كافر، سواء كان ذلك في احتجاب المسلمة احتجابًا شرعيًا أم في غيره؛ لما رواه عبد الله بن عمر رضي الله عنهما قال: قال رجل في غزوة تبوك في مجلس: ما رأيت مثل قرائنا هؤلاء أرغب بطونًا، ولا أكذب ألسنًا، ولا أجبن عند اللقاء، فقال رجل: كذبت ولكنك منافق، لأخبرن رسول الله صلى الله عليه وسلم، فبلغ ذلك رسول الله صلى الله عليه وسلم ونزل القرآن، فقال عبد الله بن عمر : وأنا رأيته متعلقًا بحقب ناقة رسول الله صلى الله عليه وسلم تنكبه الحجارة وهو يقول: يا رسول الله، إنما كنا نخوض ونلعب، ورسول الله صلى الله عليه وسلم يقول: (65) فجعل استهزاءه بالمؤمنين استهزاء بالله وآياته ورسوله.

وبالله التوفيق. وصلى الله على نبينا محمد، وآله وصحبه وسلم.

اللجنة الدائمة للبحوث العلمية والإفتاء

http://alifta.com/Fatawa/FatawaChapters.aspx?View=Page&PageID=189&PageNo=1&BookID=12


Texto en castellano: http://www.islamentrehermanas.com/

miércoles, 17 de septiembre de 2025

SOBRE LA DAWAAH EN LAS MUJERES Y VIAJAR...



SOBRE LA DAWAAH EN 

LAS MUJERES Y VIAJAR...


Tomado de las Fatawas del Imam Al-Albani

Aunque la pregunta está sobre la dawah le da muchísimos puntos beneficiosos sobre la mujer en cuanto a "moverse" y viajar


Pregunta: ¿Cuál es la mejor manera para las mujeres sobre dar da'wah?


Respuesta: Le digo a la mujer:


"Permanezcan en sus casas." [Sura Ahzaab: 33]


Y no se preocupen con la da'wah. Yo rechazo el uso de la palabra "da'wah" entre los jóvenes varones por ellos para hacer parecer que son del pueblo de la da'wah - como si la palabra da'wah se ha convertido en la moda de los tiempos modernos. ¡Así todo individuo que sabe algo acerca de la religión se convierte en un Da'i (persona que llama Islam)!


Y este asunto no se ha detenido con el joven varón hasta llegar a trasladarse a la juventud femenina y las amas de casa. Y en muchos casos, han comenzado a alejarse del cumplimiento de las obligaciones de sus hogares y sus esposos y sus hijos, apartándose de estas obligaciones con respecto a algo que no es obligatorio para ellas, como el establecimiento de la da'wah.


La regla general relativa a la mujer es que ella debe permanecer en su casa. Y no se ha legislado para que ella que lo deje a menos que tenga una necesidad extrema. Esto se basa en la declaración del Profeta, salalahu wa alaihi wa sallam ' dijo:


"Y (rezar en) sus hogares es mejor para ellas", es decir, que la oración (congregacional) en la mezquita.


Hoy vemos un fenómeno frecuente entre las mujeres que salen a menudo en mezquitas para rezar la oración colectiva, no menciono la oración Yumu'ah. A pesar de ello, sus casas son mejores para ellas - a menos que haya una mezquita en la que el imán sea un sabio que enseñe a los asistentes algunos aspectos de las ciencias de la religión. Así que en este caso, la mujer podría ir a rezar en la mezquita para escuchar los conocimientos.


No hay nada que le impedía eso. En cuanto a la mujer que se preocupa con la da'wah (!), Entonces, que se siente en su casa y lea los libros que su marido o un hermano u otros familiares varones la proporcionan.


Además, no hay nada que le impedía el establecimiento de un día en el que ella llame a las mujeres para ir a su casa o salir a asistir a la casa de uno de ellas.

Eso es mejor que un grupo de mujeres de salir (para ella).

Una mujer que va con un grupo de mujeres es mejor para ella,el salir todas con ella. En cuanto a su movimiento alrededor y viajar, tal vez viaje sola, y ella se justifica al afirmar que ella salió con el propósito de hacer da'wah, entonces estas son de las innovaciones actuales.

Y no se especifica sólamente a las mujeres sólo con eso, más bien, incluso algunos de los jóvenes varones hablan demasiado acerca de la da'wah y sin embargo, tienen muy poco conocimiento.

[Al-Asaalah, Edición # 19 Abu-Fadhlallah Muhammad Reza]



SOBRE LA DISTANCIA DE UN VIAJE 

(Y POR LO TANTO LA MUJER NO PUEDE VIAJAR SOLA)



Bismillaah was-salaatu was-salaamu 'alaa Rasulillaahi wa 'alaa Aalihi wa sahbihi wa 'alaa man walaahu wa ba'd:

En At-Ta'liqaat uz-Zahiyyah 'alad-Durar il-Bahiyyah, el Matn comenzado por Al-Imam Ash-Shawkaani (rahimahullaah), Ash-Shawkaani dijo:



"La reducción de la oración es obligatoria para quien deja fuera su ciudad con la intención de viajar, incluso si (el viaje) es inferior a un Barid".


En las notas al pie de la Mu'alliq dice:


Al-Barid es de cuatro Faraasikh (plural de Farsakh) como fue mencionado por Ibn Taymiyyah en Al-Fataawaa (24/12) y otros aparte de él. Y el Farsakh es de tres millas.


Y al parecer la opinión correcta es que no hay distancia específica que se haya establecido como límite para el viaje, aunque se ha reportado del Profeta (sallallahu alayhi wa sallam) que acortó su oración a esta distancia.


Esto no quiere decir que (las distancias a las que acortó su oración) es la distancia mínima que se podría considerar de viaje. Más bien, la única razón (que las sanciona y limita el rezo) es viajar. Por lo tanto, porque viajó, acortó su oración. Por lo tanto, en la cuestión de establecer una distancia específica para los viajes, la costumbre es que se coja de referencia.


Cualquiera que sea el pueblo en una tierra que habitualmente conocemos como viaje, entonces la persona tiene el derecho de acortar su oración, su oraciones se combinan y rompe el ayuno (a esa distancia). Esto entra en el principio jurídico: "Cada sentencia que el legislador ha dado y él no nos ha establecido un límite para ello, entonces la costumbre se hace referencia sobre la materia."


pp. 41-42, At-Ta'liqaat uz-Zahiyyah 'alad-Durar il-Bahiyyah


Además, añadiendo a esto, Al-Imam Ibn Baaz (rahimahullaah) se le preguntó,


¿Cuál es la opinión su Eminencia en relación con los viajes que permiten acortar las oraciones?, ¿se limita a una distancia específica?


Él (rahimahullaah) respondió:


La mayoría de la gente de conocimiento tiene la opinión de que (el viaje) se fija en la distancia de un día y una noche (del viaje) por camellos y los que caminan a pie cuando se mueven a ritmo normal. Y eso es cerca de 80 kilómetros, ya que esta es la distancia que se considera habitualmente como viaje.


Fuente: Fataawaa Muhimmah Tata'allaqu bis-Salaah, pág. 90, pregunta 64.


Es obvio que el Sheik le dió su acuerdo y conformidad a lo que habitualmente se consideraba como viaje para la gente, 80 kilómetros.

Y Allah sabe mejor.
Was-salaamu 'alaykum wa rahmatullaah Akhukum Aqil
Este texto ha sido tomado de: http://amomihijab.blogspot.com 

Traducido por Hayat al-andalusia.
http://estemundoesunacarcelparaelcreyente.blogspot.com/

lunes, 15 de septiembre de 2025

La ignorancia sobre rezar sin hijab



La ignorancia sobre rezar sin hijab


Cuestión:


Durante un período, recé sin velo (hijab), porque no sabía que era obligatorio llevarlo durante la oración, debo empezar de nuevo mis oraciones pasadas sabiendo que el período duró cerca de seis años o multiplicar mis oraciones?


Respuesta:


Si como lo mencionaste anteriormente, no sabías que era obligatorio llevarlo, tus oraciones pasadas no tienes que recuperarlas, sino debes arrepentirte ante Allah - - y aumentar tus acciones piadosas. Porque Allah dijo:


«Y es cierto que Yo soy Indulgente con el que se vuelve a Mí, cree, actúa con rectitud y se guía» (Sura Ta-Ha, Versículo 82)


Y muchos otros versículos tienen este sentido. Sabiendo que la cara de la mujer debe ser descubierta durante la oración, si no hay hombres extraños alrededor de ella.






Sheikh Abdelaziz ibn Abdullah ibn Baz
Este texto ha sido tomado de: http://amomihijab.blogspot.com  
Traducido del francés al español por: Ummu Raihana Al-Andalusia
Texto en castellano tomado de: http://www.islamentrehermanas.com/t1-la-ignorancia-sobre-rezar-sin-hijab

sábado, 13 de septiembre de 2025

La mujer deja la frente descubierta en el momento de la oración con el fin de que toque directamente el suelo




La mujer deja la frente descubierta 

en el momento de la oración con 

el fin de que toque directamente el suelo (audio)


Pinchar aquí para escuchar al Sheikh

هل يجوزأن يكون غطاء الرأس الذي تلفه المرأة على رأسها أثناء الصلاة مغطياً لجبينها عند السجود بحيث لا يلامس الأرض مباشرة وإن كان غير جائز فما العمل عند تغطية الوجه لوجود الرجال؟


Cuestión:

¿Es permitido que aquello que cubre la cabeza de la mujer cubra su frente en el momento del suyud de modo que no toque el suelo directamente (...)?

Respuesta:


Es preferible que la frente toque directamente el lugar del soujoud, pero si la necesidad obliga a cubrirse la cara como en el caso de presencia de hombres entonces no hay mal en ello. (...)

Entonces, si la cobertura de la frente es por una necesidad no hay ningún mal pero si no hay necesidad, ¡No!

Así la mujer procura que el khimar dé la vuelta sobre su rostro dejando su cara descubierta.


Original en árabe

Sheikh Muhammad Ibn Salih Ibn ’Uzeymin
Este texto ha sido tomado de: http://amomihijab.blogspot.com    


Fuente: http://3ilm.char3i.over-blog.com/article-la-femme-doit-laisser-le-front-decouvert-lors-de-la-priere-afin-qu-il-touche-directement-le-sol-aud-112089247.html
Traducido del francés al castellano por UmmUsama para el foro www.islamentrehermanas.forumactif.com


jueves, 11 de septiembre de 2025

Las mujeres que hablan de su intimidad conyugal con otras.




Las mujeres que hablan 

de su intimidad conyugal con otras.


Pregunta: Hay algunas mujeres que son superadas por sus deseos y hablan de lo que pasa en sus hogares y en sus vidas íntimas con sus maridos, a sus familiares y amigos. Algunas de estas discusiones son sobre temas privados que el marido no quiere que nadie conozca. Así que, ¿cuál es el juicio referente a las mujeres que revelan su intimidad fuera de  casa o a ciertas personas en la casa?

Respuesta: Lo que algunas mujeres hacen hablando de los acontecimientos del hogar y de la vida conyugal a sus parientes y amigos es haram, y no está permitido a una mujer que  revele asuntos privados de su casa, o comente las cosas que suceden entre ella y su marido, a todo el mundo, Allah dijo:

"Las habrá que sean rectas, obedientes y que guarden, cuando no las vean, aquello que Allah manda guardar." [Surah An-Nisa, versículo 34].

Y el profeta dijo: "La peor de las personas para Allah el Día de la Resurrección es el hombre que revela ( secretos) a su esposa y ella le  revela ( secretos) y luego él va y los divulga (a los demás) "

[transmitido por Muslim - Volumen 2, Número 1020, Abu Dawud - Número 4870; con la cadena Abdur-Rahman ibn Sad bajo la autoridad de Sa'id al-Judri].

Este texto ha sido tomado de: http://amomihijab.blogspot.com    

El Sheij Ibn Uzaymin
Fataawa Muhimmah li-Nisaa. al-Ummah - Página 157
Fataawa Islaamiyyah - Volumen 3, página 211

Traducido del francés al castellano por Um Amina
Texto en castellano: http://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com/2012/10/las-mujeres-que-hablan-de-su-intimidad.html
Texto en francés: http://lecouple.enislam.over-blog.com/article-les-femmes-qui-parlent-de-leur-intimite-conjugale-avec-les-autres-98655621.html

martes, 9 de septiembre de 2025

Nasiha del Sheij Mohammad Nasirud-Din Al-Albani a las mujeres que se comportan como hombres





La Nasiha del Sheij Mohammad 

Nasirud-Din Al-Albani (rahimahu Allah) 

a las mujeres que se comportan como hombres



La siguiente pregunta fue formulada al Sheij Mohammad Nasirud-Din Al-Albani (rahimahullah)  : “¡Noble Sheij! Oímos que las mujeres que están en las universidades o en las escuelas y las facultades o esas mujeres que dan conferencias o cursos o que recitan el Qur’an en la radio, en particular por la mañana; oímos que los maridos de esas mujeres no gozan nunca de ellas, porque se han masculinizado. Querríamos una aclaración de su parte sobre este tema.”


El Sheij respondió con las palabras siguientes:

La base de este problema es la mala educación. Entre las causas de la mala educación, está la degradación moral (Fasad) de la sociedad. Así como la degradación del sistema sobre el cual se establece la educación de los hombres y de las mujeres o de los chicos y chicas jóvenes. Porque estoy casi seguro de que esas mujeres no han oído nunca ahadiz como éste, en que el Profeta   ha dicho: «Allah maldice a la mujer masculinizada». De igual modo que el otro hadiz relatado según ‘Abdullah Ibnu ‘Abbas (radiallaho anhuma) que dice: «El Mensajero de Allah   maldijo a los hombres que buscan parecerse a las mujeres, y a las mujeres que buscan parecerse a los hombres». Creo firmemente que las mujeres que se gradúan en las escuelas de secundaria, o con diplomas más elevados aún, no han oído nunca ahadiz como el primero o como el segundo. Y si un día ellas lo han oído, entonces ha entrado por una oreja y salido por otra. Ya que los programas que se enseñan o las bases sobre las cuales se basan esos programas no permiten a las profesoras (incluso si son religiosas) profundizar en ese tipo de cuestión.

Es una cosa bien conocida en la revelación y por los sabios del Islam que la base para el hombre es que salga de su casa para trabajar, por su bien y el bien de su familia. Mientras que para la mujer es lo contrario; la base para ella es que permanezca en casa y que no salga. Pues la mujer actúa según el versículo: «Y permaneced en vuestras casas, no os adornéis con los adornos del tiempo de la ignorancia» (Al-Ahzaab: 33). Así pues, dado que la mujer se ha vuelto como el hombre, sale de su casa por la mañana y vuelve por la tarde, ella se ha parecido al hombre en eso, lo sepa o no y sea consciente o no.

Es por esta razón por lo que no se ve prácticamente ya, en nuestra época muy alejada de la época del Profeta   , una joven virgen y tímida, que tiene miedo de cruzar la mirada de un hombre y que –a causa de su gran pudor- lanza su mirada al suelo para mirar sus pasos mientras camina. Ya no se ve ese tipo de muchacha joven que era bien conocido en la época preislámica, sin hablar de los primeros siglos puros e iluminados del Islam. Por eso hallamos que se narran en la compilación del Hadiz auténtico descripciones del Profeta   «que era más pudoroso que una joven virgen en su habitación». De esta joven virgen, cuyo pudor se compara al del Profeta, el mejor de los hombres  , ya casi no se oye hablar en nuestra época. Ya que la masculinización ha tomado ventaja en las mujeres. No hay duda de que existen para eso numerosas razones. Entre ellas, una de las más importantes para empezar es el poder que tienen los dirigentes kuffar en varios países musulmanes y que utilizan para difundir sus costumbres, sus tradiciones, sus gustos, sus comportamientos desviados con respecto a la Fitra sana. Una generación los ha heredado. Los profesores y profesoras, digamos orientadores, han adoptado esas ideas de los kuffar y las han propagado todas entre los chicos y las chicas de esta generación que está creciendo, como eso que ellos llaman «la igualdad entre las mujeres y los hombres». Esa es pues una de las causas de la propagación de la falta de pudor en las mujeres, que ha masculinizado a muchas de ellas. Y no hay duda de que la masculinización de la mujer tiene como consecuencia que ella transgrede, por su comportamiento, los límites del respeto que debe a su marido. Puede ser igualmente que intente levantarle la voz e incluso procure humillarlo delante de ciertos allegados, de su familia o de la familia de su marido, con el fin de elevarse por encima de él.

¿Dónde estamos nosotros en ese aspecto en comparación con el consejo que el Profeta   dio a los hombres musulmanes del buen comportamiento que debe adoptarse hacia las mujeres? El Profeta   dio como motivo a ese consejo una razón que viene totalmente en contradicción con la educación que vemos en la época actual. Es decir, el ejemplo en las palabras del Profeta   : «Os ordeno que os comportéis bien con las mujeres, ya que ellas son cautivas (‘Awan) vuestras». Lo que citamos en este hadiz del Profeta   de la orden de ser buenos en nuestro comportamiento con las mujeres es de hecho para demostrar que el Profeta   mencionó el motivo de esta orden diciendo: «Ya que ellas son cautivas vuestras». Lo que significa que son como prisioneras. Y el prisionero no puede nada contra su dueño. Es así como la mujer musulmana que tiene un verdadero comportamiento islámico permanecerá como una prisionera frente a su marido. Por eso el Profeta   tuvo miedo de que los hombres aprovechen ese carácter que es propio de la mujer para mostrarse superiores a ella, oprimirla y ser injustos con ella. Por eso ordenó el ser bueno hacia la mujer, al mencionar este motivo, diciendo   «Ya que ellas son cautivas vuestras».

Hoy en día ya no son los hombres a los que se les debe ordenar ser buenos hacia las mujeres, ellas ya no tienen necesidad. Hoy es a las mujeres a las que hay que ordenar ser buenas hacia los hombres. Ya que se han vuelto independientes en su trabajo y en su manera de disponer de sí mismas. Incluso se les oye con frecuencia decir: No hay diferencia entre mi marido y yo, ¡él es el marido y yo soy la esposa! ¡Y él es compañero y yo soy compañera con él en la vida!

Las mujeres musulmanas deben pues permanecer firmemente aferradas a su religión si han sido sometidas a prueba por una relación con esta sociedad. Que ellas intenten salvarse de los efectos del desvío que ha afectado a muchas mujeres, a causa de los factores que hemos mencionado; la degradación en la educación, la degradación de la sociedad. Esto es un recuerdo, y el recuerdo es provechoso sin duda para los creyentes.

Assalamu ‘Alaikum.

Este texto ha sido tomado de: http://amomihijab.blogspot.com 
Extraído de Silsilatul‐huda wan‐Nur, cassette 19, minuto 53.
http://boxstr.com/files/3954663_blx4k/019_15.rm
Traducido al francés por Abou Hammaad Sulaiman Dameus Al‐Hayiti (sábado 1 de noviembre de 2008, Montréal, Québec, Canada) en http://www.salafidemontreal.com/doc/La_Nasihah_du_Sheikh_Mohammad_Nasiroud-Din_Al-Albaani_aux_femmes.pdf 
Traducido del francés al castellano por Ummu Yasir al Isbaniya para el equipo de traducción del foro http://www.islamentrehermanas.forumactif.com

domingo, 7 de septiembre de 2025

¿Niqab u Obediencia a los Padres?




¿Niqab u Obediencia a los padres?

Obediencia a los padres




La primera pregunta de la Fatwa no. ( 5994 ):


Pregunta 1: Una muchacha quiere llevar el Niqab (velo facial), conociendo que este es Fard (obligatorio, basado en un texto ineludible), pero sus padres se niegan y le dicen que su obediencia a ellos es también un Fard que toma precedencia sobre llevar el Niqab. ¿Están los padres en lo cierto? ¿Significa esto que ella debería abandonar llevar el Niqab? ¿Cómo podría estar esto de acuerdo con el dicho del Mensajero, Quienquiera que se aparta de mi Sunnah no es uno de los míos (seguidores)[1].?


Más aún, si bien el Niqab es Wajib (obligatorio, basado sobre un texto especulativo), es sabido que Fard es lo mismo que Wajib acorde a las Cuatro Escuelas de Jurisprudencia, excepto para la de Imam Malik que mantuvo que Wajib viene en un estado intermedio entre Fard y Nafilah (supererogatorio). Amablemente, denos usted su Fatwa a este respecto. Si llevar el Niqab es Fard, ¿cómo puede esta chica cumplir con esa obligación, mientras que su padre la amenaza con quitarle el Niqab en público si vé que ella lo lleva puesto? Él toma esta actitud porque cree que llevar el Niqab pondrá en peligro a los hermanos de la chica.


Respuesta: Se debería conocer que la obediencia a los padres es obligatoria a condición de que lo que ellos solicitan sea razonable y aprobado por la Shari`ah (ley Islámica). Si la obediencia a los padres conduce a cometer pecados, entonces no debería haber ninguna obediencia a ellos. Se relata auténticamente que el Profeta (la paz sea sobre él) dijo, Realmente, la obediencia está sólo en lo que está bien.[2] Por lo tanto, la muchacha debería atenerse a llevar puesto el Niqab, y tratar de convencer a sus padres explicandoles el veredicto legal, sin ser molestada por sus amenazas. Además, ella siempre debería buscar la Ayuda de Allah y la ayuda de los parientes piadosos dentro de la familia que pueden aconsejarles, de modo que Allah pueda beneficiarlos con dicho consejo.


¡Que Allah nos conceda el éxito! ¡Que la paz y las bendiciónes sean sobre nuestro Profeta Muhammad, su familia y Compañeros!



[1] Al-Bukhari, Sahih, Libro sobre el Matrimonio, no.5063; Muslim, Sahih, Libro sobre el Matrimonio, no.1401; Al-Nasa'i, Sunan, Libro sobre el Matrimonio, no. 3217; y Ahmad, Musnad, vol. 3, p. 285.


[2] Al Bukhari, Sahih, Libro sobre los Juicios, no. 7145; Muslim, Sahih, Libro sobre el Mandato, no. 1840; Al-Nasa'i, Sunan, Libro sobre Al-Bay'ah, no. 4205; Abu Daud, Sunan, Libro sobre el Jihad, no. 2625; y Ahmad, Musnad, vol. 1, p. 82.


(Parte No. 1; Página No. 541)


Comité Permanente para la Investigación Académica e Ifta'


Presidente: `Abdul-`Aziz ibn `Abdullah ibn Baz
Miembro Delegado: `Abdul-Razzaq `Afify
Miembro: `Abdullah ibn Ghudayyan
Miembro: `Abdullah ibn Qa`ud
Este texto ha sido tomado de: http://amomihijab.blogspot.com    
Traducido del inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Texto original en castellano: https://perlasdelislam.blogspot.com/2012/04/niqab-u-obediencia-los-padres.html
Texto en inglés: http://alifta.net/ y http://maktabasalafiya.blogspot.com/2012/04/niqab-or-obedience-to-parents.html



Texto en árabe:


طاعة الوالدين واجبة في المعروف



السؤال الأول من الفتوى رقم ( 5994 ):


س1: إذا أرادت فتاة أن ترتدي النقاب وهي قرأت أنه فرض ولكن والدها وأمها رفضا وقالا لها: إن طاعتهما فرض أكثر من النقاب، فهل هذا حق؟ وهل معنى أن نتركها؟ وكيف والرسول يقول:  من رغب عن سنتي فليس مني  ، وأيضًا إن كان واجبًا فالواجب كالفرض في المذاهب الأربعة عدا مذهب الإِمام مالك فهو يراه بين الفرض والنافلة فنرجو الإِجابة، فإذا كان فرضًا فكيف أرتدي وأبي يهددني بأنني لو ارتديت هذا النقاب لخلع عني الحجاب على الملأ؛ لأن هذا النقاب سيثير الشبهة على إخوتي الرجال؟

ج1: طاعة الوالدين واجبة في المعروف، وأما إذا أمرا بمعصية فلا طاعة لهما؛ لما ثبت من قول النبي صلى الله عليه وسلم: إنما الطاعة في المعروف  ، فالتزمي بالحجاب وحاولي إقناعهما وتبيين الحكم لهما، ولا تلقي بالاً لتهديداتهما، واستعيني بالله سبحانه على ذلك ثم بالطيبين من أقاربك ينصحوهم، لعل الله أن ينفعهما بذلك.


وبالله التوفيق. وصلى الله على نبينا محمد، وآله وصحبه وسلم.














اللجنة الدائمة للبحوث العلمية والإِفتاء

عضوعضونائب رئيس اللجنةالرئيس
عبد الله بن قعودعبد الله بن غديانعبد الرزاق عفيفيعبد العزيز بن عبد الله بن باز



http://www.alifta.net/

viernes, 5 de septiembre de 2025

El juicio sobre usar laca de uñas



El juicio sobre usar laca de uñas.



Pregunta: ¿ La utilización de laca de uñas es un pecado?

Respuesta: No conocemos nada sobre este tema, sin embargo, es preferible abandonar esto porque no es útil y porque impide que el agua alcance las uñas en el momento de la ablución


En consecuencia a esto, es preferible su abandono. La mejor de las actitudes es contentarse solo con el uso de henna.


No obstante, si la mujer utiliza esta laca, le es obligatorio el quitársela en el momento de cada ablución, porque como ya dijimos: impide que el agua alcance la uña.


Y Allah posee el Éxito.






Fatwa del Sheij Bin Baz tirada de su colección de fatawas
Volumen 10 Página 48
Este texto ha sido tomado de: http://amomihijab.blogspot.com/     
Fuente en francés: http://dawasalafiyah.blogspot.com/2010/11/le-jugement-sur-lutilisation-du-vernis.html
Traducción del francés al castellano: Leila Al Sebtawia

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Las Mujeres Que Ofrecen Salat Detrás De Un Imam




Las Mujeres Que Ofrecen Salat

 Detrás De Un Imam

(Parte nº 6; página nº 259)

La segunda pregunta de la Fatwa nº 19325

Pregunta 2: Alabado sea Allah el Único; muchas Masjids (mezquitas) han proliferado recientemente especialmente en carreteras y lugares públicos. Estas Masjids son construidas de una manera en que las Mesallas (lugares de oración) de las mujeres están separadas de las partes principales de las mezquitas en cuestión. Algunas de esas Musallas de las mujeres son incluso construidas en el patio de las Masjids hasta el punto de que las fieles no pueden ver el final de las filas de los hombres. Por otra parte, las mujeres no pueden oír el Takbir (decir: Allahu Akbar (Allah es Grande)) que dice el Imam (el que lidera la oración en congregación) a menos que se usen altavoces. ¿Es por tanto, permitido para las mujeres rezar en tales Musallas?. ¿Es mejor para ellas rezar en las habitaciones con la congregación o rezar solas?. Que Allah les recompense con lo mejor por la ayuda que nos proporcionan.

Respuesta: Si la Musallah acomodada para las mujeres está localizada dentro del recinto de la Mezquita, estará permitido para las fieles seguir al Imam en el Salat cuando oigan su voz, aún si las mujeres no oyen la voz del Imam directamente sino a través de los altavoces, y puedan ver al Imam o no.

Que Allah nos conceda el éxito. Que la paz y las bendiciones sean sobre nuestro Profeta Muhammad, su familia, y Compañeros.


El Comité Permanente Para La Investigación Académica Y La Jurisprudencia
Este texto ha sido tomado de: http://amomihijab.blogspot.com 
Respondido por: Salih Al-Fawzan, Abdul Aziz Al-Shaykh y Abdil Aziz ibn Abdullah ibn Baz

Traducido del Inglés por: UmmuAbdulKarim al Isbaniya
Texto en castellano tomado de: http://www.islamentrehermanas.com/t8557-habitaciones-separadas-para-las-mujeres-en-las-mezquitas#47558

Fuente: http://www.alifta.com/Fatawa/FatawaChapters.aspx?View=Page&PageID=12452&PageNo=1&BookID=7

lunes, 1 de septiembre de 2025

Habitaciones Separadas para las Mujeres en las Mezquitas



Habitaciones Separadas para

 las Mujeres en las Mezquitas


(“Silsilatul-Hudaa wan-Noor” series grabadas de Sheijk Muhammad Naasiruddin al-Albani, rahimahullah)

Grabación nº 329 (00:25:39), (repetido en la grabación nº 351 (00:44:16):


Preguntador: “Oh Sheijk, el hadiz que aparece en Sahih Muslim, donde el Profeta Sallalahu Aleihi Wa Salam dijo, con el significado: “Las mejor de las filas para las mujeres es la última, y la peor para ellas es la primera”. Así que ahora, es esa regla, como se indica, por lo que se desprende del hadiz, la misma para las habitaciones cerradas que se levantan para eso. Significa que en estos espacios cerrados para las mujeres, en los que están totalmente apartadas de los hombres; y es bien conocido que cuando (los sabios) hablaron sobre la explicación del hadiz mencionaron que la razón suyacente para que las primeras filas sean las peores para ellas es que las mujeres están más próximas a los hombres, como mencionó an-Nawawi…”.

Sheijk: “¿Sí?”.

Preguntador: “Así que, ¿qué es lo que se desprende del hadiz aplicable a estos espacios cerrados de ahora?”.

Sheijk: “En mi opinión no soy capaz de responder esta pregunta, porque creo que el preguntador consiente que este cierre es algo legislado, mientras que yo no sostengo eso”.

Preguntador: “Sí”.

Sheijk: “Porque es una innovación (bid’ah). Cerrar a las mujeres apartadas, o encerrarlas (en habitaciones) en las mezquitas, especialmente en mezquitas espaciosas, a causa de la corrupción en la sociedad; y confinarlas a una habitación donde los movimientos del Imam se ocultarán de ellas, por lo que a veces son susceptibles de realizar sus Oraciones deficientemente, hasta el punto de ser nula e inválida.

Así que mi opinión del bloqueo de las mujeres apartadas, en habitaciones específicas para ellas en las mezquitas, es justo la misma a la de cortar la fila por tener un minbar alargado. Las dos cosas son asuntos de reciente introducción. Así que es obligatorio para nosotros volver a lo que los primeros Salaf hacían.

(Discutimos este tema en detalle ayer. Sí, el hermano estaba presente con nosotros, el hermano estaba con nosotros…).

Por eso se dice: Las mujeres de hoy son diferentes a las mujeres de ayer, y se puede añadir a ello: esto es algo atestiguado. Así que esto que se dice resulta en la conclusión de que es apropiado por consiguiente, que debamos confinar a las mujeres en estas habitaciones, para que los hombres no se acerquen a nada de lo que debe permanecer oculto de las mujeres. Así que di una respuesta relativamente larga, y el tiempo era corto, así que dije, como parte de una larga discusión: que confinar a las mujeres a estas habitaciones no es un caso legislado masaalihul-mursalah (asuntos establecidos para el bienestar de los Musulmanes), ya que la razón para este confinamiento es el fallo de la sociedad islámica, y ello incluye a las mujeres, para cumplir las obligaciones legisladas. Así que si las mujeres entran en las mezquitas llevando el jilbab legislado, entonces aquellos que construyen estas habitaciones no tendrían la idea en sus mentes de confinar a las mujeres en ellas. Sin embargo, cuando se atestigua, desafortunadamente, que algunas mujeres entran, algunas tal vez con un abrigo, chaqueta, o una “túnica”, o lo que ellas llaman un “jilbab” hoy en día, y no es un jilbab, hasta sus rodillas, o algunas veces llevando medias transparentes de color carne, y así sucesivamente, por lo que la mirada de los hombres es obligada a mirar lo que debe estar oculto. Así pues dijeron: Ocultaremos a las mujeres lejos de los hombres en la mezquita.

Por eso digo: ¡No!. Se trata más bien de que pongamos en práctica el Islam, y que volvamos a la sociedad islámica en su integridad, no a secciones de la misma, sino a lo que era la práctica del tiempo inicial. Así que nos enfrentamos con la sociedad de hoy en día. Queremos que los Musulmanes regresen: con sus Sabios, sus estudiantes, y con su gente común, a lo que los Salaf hacían; no a seguir los Madhabs ciegamente, sino a “Allah dijo…”, “Su Mensajero dijo…”.

No habrá una prevención de tener puntos de vista diferentes, como no había en el comienzo, pero no queremos que haya una restricción ciega de seguir los Madhabs. Queremos que las sociedades, la élite y la gente común, vuelvan a lo que hacían los Salaf.

Como con el caso de las mezquitas. No queremos que haya minbares alargados. No queremos que haya minbares extendidos en forma de artimañas para escapar a las prohibiciones legisladas (al-Hiyal ash-Shari’ah). Se dieron cuenta de que los antiguos minbares cortan las filas (para la Oración), por lo que ahora vienen a nosotros desde un minbar que entra a través de la mihraab, y él asciende y después aparece a la gente sobre una pequeña plataforma elevada. ¿Por qué todas estas distorsiones y vueltas?. (Todo lo que es necesario) son tres escalones, y Allah ha bastado a los Creyentes para que no tengan necesidad de luchar. La mejor guía es la guía de Muhammad. ¿Cuántos dinares y dirhams es el costo para que el khateeb ascienda a esta plataforma?. Basados en esta afirmación: “No queremos que se corten las filas”. Esta es una demanda buena. Este es el caso. Sin embargo, se puede alcanzar sin todo este esfuerzo innecesario: tomar un minbar que consta de tres escalones, y el problema se acabará. Del mismo modo, no queremos que haya toda esa decoración.

Y por último, no queremos estas habitaciones para las mujeres. Queremos para las mujeres lo que queremos para los hombres: lo que fue previamente presentado: que las mujeres entren llevando hijab, y que los hombres avancen hacia las primeras filas.

Entonces, en ese caso, el hadiz anterior aplicará: “Las mejor de las filas para las mujeres es la última, y la peor para ellas es la primera”.

No queremos invertir la indicación del hadiz teniendo en cuenta la aberración que ha aparecido con la construcción de estas habitaciones en las mezquitas”.

Este texto ha sido tomado de: http://amomihijab.blogspot.com   
* Compilado por Abu Talhah Dawud ibn Ronald Burbank.

Traducido del Inglés por: UmmuAbdulKarim al Isbaniya

Fuente: http://alitisaambissunnah.wordpress.com/2011/11/11/separate-rooms-for-the-women-in-the-mosques/
Texto en castellano tomado de http://www.islamentrehermanas.com/t8557-habitaciones-separadas-para-las-mujeres-en-las-mezquitas

sábado, 30 de agosto de 2025

Secreciones antes de la menstruación




Secreciones antes de la menstruación


Pregunta 46:

A veces ocurre que pequeñas secreciones, aparecen en las mujeres, un día antes de su menstruación o varios días al menos. Estas secreciones a veces toman la forma de ligeros filamentos negruzcos o parduzcos, que a veces pueden aparecer después de la menstruación. ¿Cuál es el fallo jurídico en estos casos?

Si estas secreciones son preliminares a la menstruación se consideran entonces como menstruación. Se puede reconocer esto por el dolor específico del ciclo menstrual. Si estas secreciones se producen después de la menstruación debe esperar hasta que desaparezcan porque este tipo de secreciones que se producen en la prolongación de las reglas forman parte de las reglas. Aisha, que Allah esté complacido con ella, dijo en estos casos, a las mujeres de los compañeros: ". No se apresuren, esperen hasta que vean el líquido blanco" .

Y Allah sabe más.


Sheikh ibn Uzaymín.
Este texto ha sido tomado de: http://amomihijab.blogspot.com 
http://www.sourceislam.com/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=200
Traducido del francés al castellano por Um Amina para www.islamentrehermanas.forumactif.com

jueves, 28 de agosto de 2025

La mujer es la llave...



La mujer es la llave... 

 al-Ansari (rahimahu Allah) :

- “La mujer es la llave para la seguridad en toda sociedad y el fundamento de la familia”-. (al-Majmu' 1/173) 
Este texto ha sido tomado de: http://amomihijab.blogspot.com      

Traducido del Inglés al Castellano por: Hayat al'andalusia para www.islamentrehermanas.forumactif.com 
Inglés: http://maktabasalafiya.blogspot.com/2012/10/the-woman-is-key.html 
Castellano: http://estemundoesunacarcelparaelcreyente.blogspot.com/2012/10/la-mujer-es-la-llave.html

martes, 26 de agosto de 2025

Cómo ser una esposa piadosa.



Cómo ser una esposa piadosa.


Es nuestro deber cumplir con nuestros roles de la mejor manera que podamos para conseguir el éxito en esta vida y en la Otra vida. Lo siguiente son sólo unos cuantos ahadith del bendecido profeta Muhammad (sallallahu 'alayhi wa salam), destacando la posición de las mujeres en sus hogares, y su deber de servir a sus maridos en relación a sus derechos sobre ellas. In sha' Allah, con la intención correcta, sea el cumplimiento de este rol y esforzarse para perfeccionar su carácter de acuerdo al Corán, la Sunnah, y el camino de los predecesores piadosos, ello solamente resultará en obtener la complacencia de su Creador, y la acercará a la consecución del Jannah (in sha' Allah).

El Mensajero de Allah (sallallahu 'alayhi wa salam) dijo:

"Toda alma de los hijos de Adam es un pastor, el hombre es el pastor de su familia, y la mujer es la pastora de su hogar."

"Si tuviera que ordenar a alguien postrarse ante otro que Allah, habría ordenado a la mujer postrarse ante su marido. Por Aquel en Cuyas manos está el alma de Muhammad, la mujer no cumplirá con los derechos de su Señor hasta que ella cumpla con los derechos de su marido; y si él la llamara (para tener relaciones sexuales con ella) mientras ella está sentada sobre el lomo de un camello, ella no debería negarse."

"No es permitido que ningún ser humano se postre ante otro ser, y si ello fuera correcto para un ser humano (el postrarse ante otro ser humano) habría ordenado a la mujer que se postrara ante su marido, debido a la grandeza de su derecho sobre ella. Por Aquel en Cuyas manos está mi alma, si en la coronilla de su cabeza hubiera una herida de la que sale pus, y ella (la esposa) viniera y lamiera eso, aún entonces ella no habría cumplido su derecho (de él)."

"Si la mujer supiera el derecho del marido, ella no se sentaría mientras su comida y cena están servidas hasta que él terminara."

"Si una mujer reza sus cinco oraciones diarias, ayuna su mes (Ramadán), guarda sus partes privadas, y obedece a su marido, le será dicho: ‘Entra al Paraíso a través de cualquiera de las puertas del Paraíso que desees.’”

"Verdaderamente, él (el esposo) es tu Paraíso y tu Infierno."

Al preguntar: "¿Qué mujer es la mejor?" El Mensajero de Allah (sallallahu 'alayhi wa salam) dijo: "La que le da placer cuando él la mira; le obedece cuando él ordena algo; y no va contra sus deseos respecto a él mismo o su riqueza haciendo lo que a él le disgusta."

"Vuestras mujeres de la gente del Paraíso son las amorosas y fértiles, la que es un bien valioso para su marido; quien si su marido se enfada, viene y pone su mano en la mano de su marido y dice: 'no probaré el sueño hasta que estés complacido conmigo.'"

"Se me mostró el Fuego y vi que la mayoría de sus habitantes eran mujeres, debido a la ingratitud." Fue dicho: ‘¿Es que no creen en Allah?’ Él dijo: "Ellas son desagradecidas con sus maridos y niegan el bien que hacen. Si trataras siempre bien a una de ellas, y entonces ella viera algo (que le disgusta) de ti, ella diría: 'Nunca vi nada bueno procedente de ti.'"


Este texto ha sido tomado de: http://amomihijab.blogspot.com   
Fuente: "Sifat Zawjatus Salihah" (La esposa piadosa) de Muhammad Shooman

Extraído de: http://www.salafitalk.net/st/viewmessages.cfm?Forum=11&Topic=253

Traducido del inglés al castellano por: Kendra al Isbaniyyah para el equipo de traducción del foro "Musulmana de Ahlul Sunna Wa'al Yama'a" y www.nuralaaldarb.blogspot.com

domingo, 24 de agosto de 2025

El ghusl de la mujer después de una relación sexual y su diferencia con el ghusl del cese de su menstruación.




El ghusl de la mujer después de una relación sexual y su diferencia con el ghusl del cese de su menstruación.

Pregunta:

¿ Existe alguna diferencia entre la purificación mayor del hombre y de la mujer suscitada por una relación sexual?

¿Debe la mujer desatar sus cabellos, o es suficiente verter sobre su cabello tres veces la cantidad de agua contenida en las palmas de sus manos, como se menciona en el hadiz?

Por último, ¿hay alguna diferencia entre la purificación mayor suscitada por una relación sexual y la del cese de la menstruación?


Respuesta de la Comisión Permanente de sabios del IFTA de Arabia Saudita:

No hay ninguna diferencia entre el hombre y la mujer en la manera de purificarse después de una relación sexual.

No es necesario, para ambos, que desaten sus cabellos.

Es suficiente verter sobre sus cabellos tres veces la cantidad de agua contenida en las palmas de sus manos y luego verter el agua por todo el cuerpo, y esto, en referencia al hadiz de Umm Salamah, que Allah esté complacido con ella. Ella le preguntó al Profeta (sallallahu alayhi wa sallam):

"Yo soy una mujer que trenza mis cabellos, ¿debo desatarlos para la ablución mayor suscitada por una relación sexual?"
El Profeta (sallallahu 'alayhi wa sallam) dijo:
"No, es suficiente que viertas sobre tu cabeza tres veces la cantidad de agua contenida en las palmas de tus manos, luego viertes agua sobre todo tu cuerpo y así serás purificada."
(Narrado por Muslim)

Y en el caso donde hubiera en la cabeza del hombre o la mujer un producto como el azufaifo (sidr) o tinte (khidab) o algo similar, que no permita que el agua llegue a la piel, entonces es imprescindible eliminar este producto.

Por contra, si no es espeso y no impide que llegue el agua a la piel, entonces no es necesario retirarlo.

En cuanto a la ablución mayor de la mujer debida al cese de la menstruación, las opiniones difieren en cuanto a la obligación de desatar los cabellos por esta loción.

La opinión correcta es que no es necesario desatarlos, de acuerdo a algunas versiones del hadiz de Umm Salamah, que Allah esté complacido con ella, narradas por Muslim: ella dice al Profeta (sallallahu 'alayhi wa sallam):

"Yo soy una mujer que trenza mis cabellos, ¿debo desatarlos para la ablución mayor suscitada por el cese de mi menstruación, de igual manera que para una ablución mayor suscitada por una relación sexual?"

El Profeta (sallallahu 'alayhi wa sallam) dijo:
"No, es suficiente que viertas sobre tu cabeza tres veces la cantidad de agua contenida en las palmas de tus manos, luego viertes agua sobre todo tu cuerpo y así serás purificada."


Esta versión refleja la no obligación de desatar los cabellos durante la ablución mayor suscitada por el cese de la menstruación o por una relación sexual.

Sin embargo, como medida de precaución y para alejarse de las discrepancias, es aconsejable desatar sus cabellos durante la ablución mayor debida al cese de la menstruación.

Y el éxito viene de Allah ...

Comité Permanente [de sabios] del Ifta
Este texto ha sido tomado de: http://amomihijab.blogspot.com    


Traducido del francés al castellano por Um Amina
Texto original en castellano: http://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com/2012/08/el-ghusl-de-la-mujer-despues-de-una.html
Texto en francés: http://3ilm.char3i.over-blog.com/article-30866282.html

viernes, 22 de agosto de 2025

El trabajo de la mujer



El trabajo de la mujer


Pregunta:

¿Qué respuesta podemos dar a los que dicen que si la mujer musulmana no trabaja en campos de la medicina y la enseñanza, quien lo hará en su lugar, sabiendo que cometen ciertas transgresiones religiosas, con el pretexto de que la regla en el caso de necesidad jurídica autoriza las prohibiciones?

Respuesta:

No creo que basarse sobre esa regla en este asunto sea correcto, porque los casos de necesidad mayor permiten las prohibiciones con respecto a los individuos.

Esta regla es además extraída del siguiente versículo (traducción aproximada):

"Se os prohibe la carne del animal muerto por causa natural, la sangre, la carne de cerdo..." Ma'ida al-versículo 3

y (traducción aproximada):

"... a menos que os veáis forzados, se os prohibe?" al-An'am - Versículo 119


Es importante tener en cuenta dos cosas:

En primer lugar, si a la persona responsable le sucede algo y ella se ve obligada a recurrir a lo que es en la base ilícito, aquí el caso de necesidad mayor autoriza las prohibiciones.

En segundo lugar: no decimos que los casos de necesidad mayor autoricen las prohibiciones para cualquier cosa que no haya sucedido todavía, pero que podría tener lugar en un futuro.


No nos conviene, por ejemplo, exponer nuestra persona a la destrucción, allí donde no se puede evitar, con lo que Allah ha permitido.

Premeditar de ir a un lugar donde sabemos que cometeremos lo que Allah azza wa-djal-ha prohibido y luego justificarse con esta regla: En caso de necesidad mayor se autorizan las prohibiciones, esta regla no tiene sitio aquí.

Del mismo modo, los sabios han puesto como condición para esta regla otra regla que es: la necesidad mayor se mide por su justo valor.

Si la persona se ve obligada a comer el cadáver de un animal, no tomará un lugar para comer como si comiera carne pura y lícita, sino que comerá la cantidad que le permita detener el peligro de muerte.

También decimos que se trata de una obligación "solidaria" (1) que hubieran doctoras musulmanas, pero si cumplir con esta obligación implica de cometer una transgresión religiosa, no se permite hacerlo .

No se nos permite exponer a nuestras mujeres e hijas a los perjuicios que podemos constatar en las universidades y demás, pretendiendo que queremos que aprendan una obligación solidaria.

Además, todas las chicas musulmanas en las escuelas y universidades no son "practicantes", las que son laxistas se encargarán de cumplir con esta obligación solidaria.

Las otras mujeres que son practicantes, si no lo cumplen, no se les hará responsables ya que se trata de una obligación solidaria.

(1) A diferencia de la obligación individual, la obligación solidaria es la que, cuando la cumple otro, no incumbe a los demás, pero si no se cumple por nadie, el pecado recae en todos.

Esta fatwa fue extraída de la colección de libros de fatwas para las mujeres
Pregunta N º 245 expuesta a Sheikh al Albani, página 268

Este texto ha sido tomado de: http://amomihijab.blogspot.com   
Shaykh Muhammad Nasir-Din Al-Albany

http://3ilm.char3i.over-blog.com/article-29160780.html
http://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com/2012/11/el-trabajo-de-la-mujer.html
Traducido del francés al castellano por Um Amina para www.islamentrehermanas.forumactif.com/

miércoles, 20 de agosto de 2025

El consentimiento de la primera esposa para la poligamia



El consentimiento de la primera esposa

 no es condición para la poligamia



Pregunta:

Es bien sabido que el Islam permite la poligamia. ¿Debe el esposo pedir el consentimiento de la primera esposa antes de casarse con una segunda?.

Respuesta:

Cuando un esposo quiere casarse con una segunda esposa, no le es obligatorio tranquilizar a su primera esposa. Sin embargo, es una característica noble y una forma de intimidad reconfortarla y aliviarla de la agonía que una mujer puede experimentar en una situación así. Esto puede lograrse por medio de una sonrisa, tratándola con amabilidad y hablarla con tanta pasión como se pueda, ofrecerla dinero, si eso le hace feliz. Que Allah ta’ala nos conceda el éxito. Que la paz y las bendiciones sean con nuestro Profeta Muhammad Sallalahu Aleihi Wa Salam, su familia y sus Compañeros.

Comité Permanente para la Investigación y la Resolución de Verdictos Islámicos

Sheijkh Abdul Azeez Bin Baaz, Sheijkh Abdul Razzaq Afify y Sheijkh Abdullah Ibn Qa’ud.

Traducido del Inglés por: UmmuAbdulKarim Al Isbaniya
Este texto ha sido tomado de: http://amomihijab.blogspot.com
Fuente: http://www.salafitalk.net/st/viewmessages.cfm?Forum=10&Topic=12150
http://www.islamentrehermanas.com/t2534-el-consentimiento-de-la-primera-esposa-no-es-condicion-para-la-poligamia